Consumo Sostenible y Marketing Sostenible (II)
¿Qué te parece el concepto de Marketing Sostenible?, ¿está realmente en consonancia con el Consumo Sostenible?.
Pienso que no. Vender ecología no siempre conlleva sostenibilidad.
En cuanto al Consumo Sostenible y aplicando la definición de sostenibilidad, se entiende que debería ser «la búsqueda del equilibrio entre el Consumo que realizamos en nuestra vida cotidiana y lo que el planeta es capaz de generar asegurando además los recursos para el resto de generaciones».
Por otro lado, el Marketing va totalmente ligado al Consumo, de hecho el Marketing es producto o herramienta del capitalismo y aporta como resultado el incremento del consumo (consumismo), con el fin de que las empresas vendan más y ganen más dinero.
El Consumo de la sociedad capitalista, es decir el consumismo, compromete los recursos naturales, así que se hace una llamada al Consumo Sostenible y surge todo un movimiento que se incluye en la ya existente Responsabilidad Social Corporativa (RSC), sumando otro compromiso para las empresas.
Hasta aquí lo entiendo todo, pero entonces viene el concepto Marketing Sostenible y aparece mi duda.
Por lo que voy leyendo, parece que el Marketing Sostenible es aquel que «argumenta ecología» y la muestra como ventaja competitiva frente a la competencia, para de este modo, provocar mayor consumo de «sus» productos, es decir, es «simplemente» Marketing, sin apellidos.
Confundimos ecología con sostenibilidad.
Mi opinión es que el Marketing Sostenible debe hacer que la compañía gane dinero vendiendo pero sin comprometer la existencia y accesibilidad futura de los recursos naturales, es decir, equilibrar el consumo con la extracción responsable.
Existe la teoría de que la producción de biocombustible provoca un incremento del precio de ciertos cereales que son el sustento alimenticio de países en desarrollo y aunque, los productores de biocombustible acusan de esta subida a una menor oferta, lo cierto es que existe una especulación motivada por la posibilidad de vender más cara la materia prima.
El fundamento del «verdadero» Marketing Sostenible (ahora viene la autocrítica) son las Previsiones de Venta que realizan las empresas. Si sumásemos todas las previsiones de ventas de todas las empresas de una categoría concreta de producto, sacaríamos un resultado muy superior al consumo de esa categoría y en la mayoría de los casos, lo que no se consume va a la basura.
En breve la segunda parte, así no se hace pesado un tema tan denso.